Hasta ahora, la información de identificación personal (IIP) ha sido la clave de la personalización. Puede realizar un seguimiento del recorrido del cliente, identificar segmentos específicos y generar información detallada para crear experiencias omnicanal personalizadas, mejorando así el compromiso y, en última instancia, la tasa de conversión de las marcas. Sin embargo, los últimos avances tecnológicos y la normativa GDPR están empujando a las empresas a pensar en formas nuevas e innovadoras de ofrecer personalización a sus clientes.

Promulgado en mayo de 2018, el GDPR tiene como objetivo proteger los datos personales de los ciudadanos de la UE data, y ya está teniendo efectos importantes en las empresas de Europa.
¿Cuáles son los retos?

Según el estudio Forbes Insight Study 2020x, el 71 % de los consumidores se sienten frustrados cuando una experiencia de compra es impersonal, el 74 % de los clientes se sienten frustrados cuando el contenido del sitio web no está personalizado y el 70 % de los millennials se sienten frustrados cuando las marcas envían correos electrónicos irrelevantes. Además, es más probable que el 80 % de los consumidores compre a una marca que ofrezca experiencias personalizadas, mientras que el 63 % de los consumidores dejará de comprar a marcas que muestren tácticas de personalización deficientes.
De ahí que las organizaciones tengan que encontrar el equilibrio adecuado mostrando a sus clientes ofertas personalizadas y manteniendo al mismo tiempo la seguridad de su data .
¿Cómo afecta todo esto al ecosistema publicitario y a los consumidores?

En medio de todos los cambios, ¿cómo ofrecer personalización?
1. Partido Cero Data
Cualquier información personal útil que el cliente esté dispuesto a compartir con usted, puede ser Zero-Party Data (ZPD). El truco está en cómo se establece la relación con el cliente. ¿Recuerdas cuando configuraste tus intereses musicales después de descargarte una aplicación de música o hablaste con un representante bancario para que te aconsejara sobre la mejor inversión para ti? Con la ayuda de la ZPD, no quedaría mucho espacio para las suposiciones o las conjeturas probabilísticas sobre el comportamiento data. Es muy pertinente, precisa y fiable. Además, reduce el despilfarro de marketing de una marca y, al mismo tiempo, mejora la vida de sus clientes, por lo que se convierte en una situación beneficiosa para todos los implicados.
La ZPD puede recogerse a través de encuestas y cuestionarios, respaldados por un centro de preferencias en el que los propios clientes pueden actualizar sus perfiles. Otros métodos interactivos son los concursos, las historias en redes sociales y las preferencias dentro de la aplicación.
Ejemplos: ¿Cuáles son sus canales de interacción preferidos? ¿A qué hora les gustaría recibir mensajes y con qué frecuencia quieren saber de las marcas?
2. Marketing por correo electrónico
Según el Blog Hubspot Study 2021, el marketing por correo electrónico genera 42 dólares por cada dólar gastado, lo que supone un asombroso 4.200% de ROI. Esto lo convierte en una de las opciones más efectivas disponibles y las campañas de correo electrónico segmentadas muestran un 50% más de CTR que las campañas no segmentadas. Además, según los estudios de CampaignMonitor de 2021 y 2019 , los profesionales del marketing que utilizan campañas segmentadas notan hasta un 760% más de ingresos.
Beneficios de la personalización en el email marketing según los profesionales del marketing (Fuente : Salecycle 2020)

Artefact sigue un proceso de cuatro pasos para lograr los mejores resultados para las empresas. Para una comunicación holística con el cliente, el sistema CRM pasa a formar parte de un paisaje de sistemas holístico con el fin de hacer un uso óptimo de todas las señales del cliente data . En Artefact, ayudamos a nuestros clientes en todos los pasos, desde la definición de la estrategia de CRM hasta la implantación de la infraestructura tecnológica que les permita ejecutar un CRM avanzado basado en AI data .
Seleccionar la herramienta de CRM adecuada que mejor se adapte a su Compañia, clientes objetivo, sector y ubicación geográfica es uno de los pasos más importantes. Artefact realiza un análisis detallado de todas las herramientas pertinentes comparando parámetros funcionales y no funcionales. Una vez seleccionada la herramienta, el siguiente paso es configurar los correos electrónicos de activación adecuados para mantener a los clientes comprometidos en el momento oportuno con la oferta adecuada. Estas señales de data se analizan posteriormente para desarrollar soluciones avanzadas basadas en AI que permitan comprender el comportamiento de los usuarios.
AI-based clustering puede analizar al cliente data desde múltiples puntos de contacto para obtener una imagen completa, crear segmentos más específicos y ajustar automáticamente las campañas para que sean más personalizadas para cada segmento. Incluso puede desarrollar potencialmente un segmento de uno al tratar cada perfil de cliente como un segmento singular, lo que permite la comunicación uno a uno con contenido personalizado y plazos adaptados a sus preferencias.
Por último, para lograr una comunicación holística con los clientes, se recomienda encarecidamente realizar experimentos constantes, como pruebas A/B, utilizar los resultados como base para la optimización y utilizar plataformas CDP para ampliar la solución basada en AI.
3. Personalización de sitios web y aplicaciones
Optimizar el sitio web y la aplicación móvil para ofrecer una experiencia del cliente sin fisuras utilizando data primera mano y animando a los visitantes a facilitar sus data es otra forma de prosperar en el mundo cookieless. Estos datos pueden utilizarse para mejorar el rendimiento de las páginas y los contenidos y segmentar a los clientes para ofrecer una mayor personalización. Una vez más, para dar en el clavo de la personalización web, resulta muy útil nuestro enfoque de cuatro pasos, de probada eficacia: probar y aprender. El primer paso es definir el alcance y crear estrategias para seleccionar a su Audiencia. Define buyer personas utilizando tus propiosdata y a través del "marketing basado en personas", es decir, la identidad basada en el inicio de sesión del usuario. Esto puede aprovecharse fácilmente para rastrear a los consumidores a través de los sitios en los que inician sesión, ya que los propios consumidores otorgan directamente su consentimiento para utilizar su información de identificación personal (PII). Por ejemplo, se pueden utilizar recomendadores que tengan en cuenta la sesión o activadores de comportamiento in situ. Eche un vistazo a ¿Se han acabado las cookies? Alimente un motor de Audiencia AI condata first-party para una targeting precisa.
En Artefact, se han diseñado escenarios de casos de uso para que Samsung se dirija a los visitantes con un banner personalizado de canje por un nuevo teléfono móvil, en función del dispositivo que el usuario esté navegando en ese momento. Además, hemos desarrollado un algoritmo de puntuación que predice la probabilidad de conversión de cada cliente potencial que visita el sitio web. Cada cliente potencial recibió un mensaje personalizado en función de su puntuación, lo que se tradujo en un aumento de la conversión del 10%.

El segundo paso consiste en configurar la herramienta de personalización adecuada para su sitio web comparando la funcionalidad y realizando el análisis de ajuste. El siguiente paso es desplegar las operaciones de pruebas A/B evaluando los titulares personalizados, el contenido y las CTA, y las recomendaciones de productos para las variantes de Audiencia seleccionadas en el primer paso. Por último, para seguir mejorando la personalización, el rendimiento debe medirse continuamente y deben realizarse iteraciones en consecuencia.
4. Asociaciones 2P
Además de maximizar su propia recopilacióndata first-party , las asociaciones de data origen con líderes tecnológicos y editores también son una opción viable para recopilar información rica en usuarios. Estas organizaciones recopilan sus propiosdata first-party y colaborar con ellas puede poner estos valiosos data a disposición de las marcas. Se pueden explorar nuevas audiencias y ofrecer una mejor personalización a las que se solapan. Las marcas pueden intercambiar de forma segura información y conocimientos Audiencia a través de un socio de identidad neutral. Según los reports de Forrester, el 96% de las empresas que han implementado asociaciones de data han observado un aumento en la creación de valor. Consulte ¿Está usted sentado sobre una mina de oro de data (de segunda parte)?
5. Inicio de sesión social en Walled Garden
Se trata de una opción fácil, cómoda y fluida para recopilar información de identificación personal data y ofrecer personalización. Según el informe Customer Identity Trend Report 2022, el 73% de la generación joven (18-25 años) prefiere el inicio de sesión social al largo proceso de registro y más del 70% prefiere Facebook y Google como forma preferida de inicio de sesión social. El inicio de sesión social es una alternativa más rápida y puede ser beneficiosa de múltiples maneras, no solo para mejorar la tasa de conversión, sino también para ofrecer escalabilidad, reducir los carritos abandonados y obtener información más precisa de los clientes en data que puede utilizarse posteriormente en la optimización del embudo de marketing.
Es un proceso sencillo que puede completarse en solo tres pasos:

6. Integración S2S
La API de servidor a servidor puede utilizarse para integrarse directamente con la API de seguimiento de personalización principal y proporcionar personalización en tiempo real. Recientemente, la API S2S ha sido ampliamente desarrollada por Facebook y ahora aparece bajo el nuevo nombre de "API de conversiones de Facebook" (FB-CAPI). La FB-CAPI transmite eventos (acciones que los usuarios llevan a cabo en el sitio web) directamente a Facebook sin necesidad de cookies de terceros. Aunque ha habido debate en el mercado sobre el uso de data y su cumplimiento, si se implementa correctamente y en consonancia con los departamentos legales, este es el futuro para integrar herramientas publicitarias de terceros con sus sitios web para ofrecer personalización data a sus clientes.

Conclusión
La personalización no va a reducirse ni a morir, pero los actuales cambios tecnológicos y normativos están empujando definitivamente a las empresas a pensar en formas nuevas e innovadoras de llegar a sus clientes con el contenido adecuado, en el momento adecuado y con el mensaje adecuado. Como Compañia, tienes que diseñar tu estrategia de personalización para los próximos años. Nuestra recomendación es que empiece con múltiples victorias rápidas con un enfoque de prueba y aprendizaje en unos cuantos mercados. A continuación, compruebe cuáles son las técnicas y tecnologías de personalización que aportan mayor rentabilidad y mayor compromiso/valor para el usuario. Adopte y amplíe esas victorias rápidas para seguir desarrollando su oferta personalizada.