La lucha por los derechos de la mujer ha durado siglos y se ha caracterizado tanto por importantes victorias como por persistentes desafíos. Un hito clave se produjo en 1792 con la obra pionera de Mary Wollstonecraft, A Vindication of the Rights of Woman (Vindicación de los derechos de la mujer), que abogaba por la educación de las mujeres. Después, las campañas sufragistas del siglo XIX y principios del XX lucharon con vehemencia para extender el derecho de voto a las mujeres. Nueva Zelanda fue el primer país en conceder el derecho de voto a las mujeres en 1893, y Australia, Finlandia y Noruega hicieron lo propio en 1913. A lo largo del siglo XX, el feminismo evolucionó, impulsando una mayor igualdad entre hombres y mujeres en materia de retribución, representación política y autonomía.
En 2025, la sociedad está a hombros de gigantes. Las mujeres de hoy se benefician del progreso de quienes lucharon antes que ellas, pero persisten desigualdades sistémicas y la influencia del patriarcado sigue profundamente arraigada. En muchas partes del mundo, las leyes restrictivas siguen limitando los tipos de trabajo que pueden desempeñar las mujeres, y la brecha de género en la participación económica sigue siendo enorme. Según el informe Women, Business and the Law 2024 del Banco Mundial, las mujeres siguen teniendo acceso a menos de dos tercios de los derechos legales concedidos a los hombres. El Foro Económico Mundial (FEM) calcula que, al ritmo actual, se tardará 134 años en alcanzar la plena paridad de género.
Los países europeos con más mujeres.
Muchos países han avanzado notablemente en la reducción de la brecha de la igualdad de género, reconociendo que una sociedad en la que las mujeres están sanas, educadas y empoderadas es fundamental para el crecimiento económico, la estabilidad política y el bienestar social.
Artefact ha examinado factores clave del empoderamiento, como la libertad financiera, los derechos legales y la educación. Este análisis evaluó la diferencia salarial entre hombres y mujeres de cada país europeo, el porcentaje de mujeres licenciadas, líderes empresariales y representantes gubernamentales, así como la edad de jubilación y la legislación laboral. En función de estos indicadores, se asignó a cada país una puntuación sobre 100. Los data proceden de diversos reports oficiales, principalmente de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial.
La investigación Artefactha identificado las naciones europeas que más avanzan hacia la igualdad de género. En otras palabras, estos son los mejores países para la emancipación de la mujer en Europa.

¿Qué países europeos registran las menores diferencias salariales entre hombres y mujeres?
Artefact realizó a continuación un análisis exhaustivo de los principales parámetros de capacitación, reconociendo que, aunque algunos países pueden ocupar los puestos más bajos de la lista, siguen mereciendo reconocimiento por destacar en áreas específicas.
Según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), hay unos pocos países que eclipsan al resto con sus diferencias salariales apenas perceptibles entre hombres y mujeres. Por ejemplo, Bélgica y Luxemburgo tienen diferencias inferiores al 3%. En los próximos años, esperamos que estos países cierren completamente la brecha.

Top 10:
- Luxemburgo: 0,4
- Bélgica: 1,1
- Italia: 3,3
- Noruega: 4.5%
- Rumanía: 5,8
- Dinamarca: 5.8%
- Portugal: 6,1%.
- España: 6,7
- Suecia: 7,0%.
- Grecia: 8,1%.
¿Cuál es el país europeo con más mujeres licenciadas?
A continuación, profundizaremos en algunos data del Banco Mundial que muestran el porcentaje de mujeres que terminan sus estudios de primer ciclo de educación terciaria.

Top 10:
- Finlandia: 77,8
- Noruega: 76.9%
- Lituania: 72,2
- Dinamarca: 71.9%
- Islandia: 70,6%.
- Grecia: 68,9
- Suecia: 64,6%.
- Reino Unido: 63,8
- Malta: 62,9
- Portugal: 62,4
¿Dónde están más representadas las mujeres en puestos directivos?
Examinando la proporción de escaños parlamentarios ocupados por mujeres, y el porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección y directores generales, Artefact desveló los países en los que las mujeres están tomando la delantera.

Top 10:
- Islandia: 87,6/100
- Letonia: 72,5/100
- Lituania: 69,3/100
- Noruega: 68.2/100
- Reino Unido: 67,9/100
- Suecia: 67,2/100
- Finlandia: 65,6/100
- Estonia: 62,2/100
- Bélgica: 61,7/100
- Francia: 61,4/100
Defender a las mujeres en AI: el compromiso de Artefact.
Mientras que Inteligencia Artificial está transformando el mundo, la propia industria todavía se enfrenta a un desequilibrio crítico: sólo el 30% del talento de AI a nivel mundial son mujeres, y sólo el 19% ocupan puestos de liderazgo en Data e AI. Sin una mayor inclusión, la tecnología que da forma a nuestro futuro corre el riesgo de construirse sin las diversas perspectivas necesarias para una verdadera innovación.
En Artefact, reconocemos la importancia de la diversidad en la tecnología y nos comprometemos a fomentar un entorno inclusivo en el que las mujeres puedan prosperar en las carreras de AI y data . A través de iniciativas como Artefacttrabajamos activamente para concienciar, inspirar futuros talentos femeninos y apoyar a las mujeres en su desarrollo profesional. Desde programas de formación y tutoría hasta eventos del sector y actividades de divulgación en las escuelas, nos dedicamos a aumentar la representación femenina a todos los niveles.
Más allá de las iniciativas internas, Artefact ha adoptado un enfoque creativo para la promoción. En colaboración con nuestra agencia creativa, Artefact 3000, lanzamos Afterwork-una impactante película creada mediante AI generativa para poner de relieve la falta de representación femenina en la industria. Este proyecto es algo más que una campaña: es una llamada a la acción en favor de un sector tecnológico en el que las mujeres no solo estén presentes, sino que marquen el camino.
"El Día Internacional de la Mujer es un momento para celebrar el progreso, pero también para reconocer el trabajo que aún queda por hacer. En Artefact nos comprometemos a fomentar una cultura en la que las mujeres reciban autonomía, apoyo e igualdad de oportunidades para triunfar. La diversidad no es sólo un valor que defendemos; es la fuerza motriz de la innovación y el progreso. Al defender la inclusión, no solo estamos creando un lugar de trabajo más justo, sino también un sector más fuerte y con más visión de futuro".
- Charlie Kay, Jefe de SEO y DEI de Artefact
Metodología y fuentes.
Para que se produzca un cambio significativo, los países deben dar prioridad a una cultura de educación y transparencia. La comunicación y el análisis de este tipo de data son esenciales para identificar las áreas de mejora y destacar los logros. Aunque aún queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera igualdad de género, los países europeos de nuestra lista demuestran que el progreso real vendrá de la mano de la inclusión.
Para identificar los países europeos con mayor capacitación femenina, normalizamos cada métrica en una escala de 0 a 1, utilizando como referencia los valores más altos y más bajos. Cuanto más alta es la puntuación, mejores son los resultados del país en esa métrica. La puntuación final se calculó promediando estas métricas estandarizadas y multiplicando el resultado por 100.
Nos basamos en los data más recientes de la OCDE para conocer la brecha salarial entre hombres y mujeres y el espíritu empresarial femenino en los distintos países, junto con data del Banco Mundial para las siguientes métricas:
- Estatuto de la mujer en el trabajo
- Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales
- Edad de jubilación con todas las prestaciones
- Tasas de graduación
El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) proporcionó información adicional sobre las mujeres que ocupan puestos directivos.
Este Día Internacional de la Mujer, supera los estereotipos con Artefact. Juntos podemos crear un mundo en el que las mujeres prosperen sin límites y en el que su fuerza, resistencia y potencial se celebren cada día.