Para las empresas es todo un reto medir sistemáticamente su impacto medioambiental y priorizar las acciones que deben emprender para reducirlo. Pero con data y Inteligencia Artificial, es posible medir con precisión el impacto de una actividad y orientar eficazmente la toma de decisiones al tiempo que se adoptan las mejores prácticas para aumentar la sobriedad energética en los negocios digitales. Así lo demuestra Artefact, líder internacional en transformación y consultoría data Compañia .
A menudo, las empresas tienen dificultades para medir su impacto ambiental. Puede que les resulte difícil reunir toda la información que necesitan en data o que, sencillamente, no tengan control sobre ella. No pueden saber, por ejemplo, cómo utilizarán sus productos sus clientes una vez que los hayan comprado y qué impacto tendrá esto en el medio ambiente. Para estimar mejor este impacto, las empresas pueden recurrir a los expertos de Artefact data . Ellos asesoran a las grandes empresas sobre cómo convertir data en valor empresarial y se centran más en el potencial de data para repercutir positivamente en el medio ambiente.
Un marco legislativo cada vez más restrictivo
Para 2024, las empresas deberán elaborar y publicar su información no financiera, incluida su huella de carbono anual.
explica Margot Millory, Directora de Consultoría responsable de Sostenibilidad en Artefact.
Dos empresas pueden acabar con órdenes de magnitud extremadamente diferentes simplemente porque no tienen los mismos métodos de medición o no tienen en cuenta los mismos factores de emisión. Artefact Servicios para ayudar a las empresas capitalizando toda la cadena de valor data , desde la estrategia data hasta la gobernanza data y la aplicación, todo ello con un apoyo real de consultoría para orientar la toma de decisiones hacia una mayor eficiencia. Compañia ya está trabajando con muchos sectores (productos de consumo, artículos de lujo, telecomunicaciones, etc.), pero cada vez más actividades empresariales se verán afectadas por estas cuestiones, como demuestra la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que ahora establece las normas para los informes no financieros de 50.000 empresas en Europa.
Data gobernanza para la sobriedad energética en la actividad digital
Como ocurre con muchos de los retos a los que se enfrentan las empresas, la creación de una base de datos fiable y sostenible es un requisito previo esencial para aplicar una estrategia de reducción del impacto medioambiental. ArtefactLa oferta de gobernanza sostenible de data permite a sus clientes beneficiarse de un repositorio data limpio y estructurado, un auténtico valor añadido para la organización.
explica Vincent Luciani, Director General de Artefact.
Este ejercicio es esencial para que las empresas identifiquen la falta de data y se pongan al día para recopilarla, estructurarla y mejorar su calidad. Como resultado, podrán desarrollar herramientas de información automatizadas y sostenibles que sirvan de base para construir una trayectoria realista de reducción del impacto ambiental.
Buenas prácticas para una actividad digital responsable
Artefactintegran cada vez más la lógica extrafinanciera en sus razonamientos. En respuesta a esta evolución, Compañia también les ayuda en sus esfuerzos por reducir su huella de carbono mediante casos de uso basados en la ciencia de data y AI: optimización de inventarios, reducción de residuos y mejora de los plazos de entrega.
La tecnología digital es actualmente responsable del 2,5% de las emisiones nacionales de GEI (gases de efecto invernadero), y éstas podrían aumentar un 60% de aquí a 2040. Artefact quiere minimizar los factores externos negativos ligados a su actividad mediante la promoción de las mejores prácticas para realizar proyectos data/ AI de forma responsable, en una lógica de sobriedad energética. Para ello, Vincent Luciani y Margot Millory se han unido al Institut Numérique Responsable (Instituto Digital Responsable), un grupo de reflexión centrado, entre otras cosas, en la reducción de la huella económica, social y medioambiental de la tecnología digital.
explica Vincent Luciani.
Iniciativas medioambientales en el centro de los futuros modelos de trabajo
Hoy en día, Google, Microsoft y Amazon son capaces de transformar completamente el mercado con nuevas tecnologías. Artefact es optimista respecto a estos cambios, convencido de que la tecnología puede ofrecer muchos beneficios, y de que quienes la producen son igualmente conscientes de las cuestiones medioambientales.
explica Vincent Luciani.
Es probable que las empresas lancen iniciativas medioambientales o sitúen el medio ambiente en el centro de su modelo de trabajo. Artefact lo considera un factor de motivación: una nueva forma de pensar con diferentes limitaciones, diferentes partes interesadas y múltiples prioridades, ya que intervienen diferentes KPI. Las empresas apoyadas por Artefact solían tener un enfoque centrado en el cliente, que sitúa al cliente en el centro de la actividad de Compañia. Pero sus prioridades están cambiando, impulsadas por la creciente presión de los consumidores, que ahora exigen total transparencia y medidas concretas a las empresas cuyos bienes y servicios consumen. "Nuestra actividad está evolucionando hacia un enfoque que sitúa al ciudadano y la rendición de cuentas en el centro de la actividad de Compañia", explica Vincent Luciani.
Educación: un pilar de la transformación digital sostenible
Las empresas buscan contratar a personas formadas para trabajar en proyectos relacionados con data; también hay una necesidad real de formación en desarrollo sostenible e impacto ambiental. A través de su EscuelaArtefact de Data, que enseña oficios relacionados con data a personas en reciclaje profesional, Artefact aborda nociones importantes como la adopción de buenas prácticas para implantar algoritmos frugales, la medición del impacto del carbono de una cadena de comercio electrónico o el establecimiento de una previsión de ventas precisa para evitar el desperdicio de alimentos, como se lleva a cabo en el departamento de panadería y pastelería de los hipermercados Carrefour.