En el evento HubDay 2023 de abril Data & AI , Brieuc Le Bars, director de la Asociación CodePhenix, y Vincent Luciani, cofundador y CEO de Artefact, presentaron su innovadora solución para la reinserción profesional de los reclusos. La aplicación VictorIA utiliza el lenguaje generativo AI para ayudar a los reclusos a redactar cartas de presentación personalizadas.

Generativo AI y reintegración, génesis de una colaboración

La reinserción de los presos en la sociedad es un reto importante en Francia. La tasa actual de reinserción laboral en el primer año tras la salida de prisión es sólo del 16%. Esto suscita dudas sobre la capacidad del sistema penitenciario para preparar a los presos a recuperar su lugar en la sociedad y rehacer sus vidas de forma estable y autónoma.

El empleo desempeña un papel crucial en el proceso de reinserción. Facilitar a los ex reclusos el acceso al empleo les da la oportunidad de reintegrarse plenamente en la sociedad, mantenerse y reconstruir su identidad profesional.

"En CodePhenix creemos que la vuelta al trabajo es uno de los pilares de la reintegración. Es la puerta de entrada a la vivienda, el acceso a los derechos, la salud, la familia y mucho más. Sin embargo, sólo el 16% de las personas que salen de prisión encuentran un trabajo en su primer año fuera de los muros."
Brieuc Le Bars, Director, Asociación CodePhenix

La asociación CodePhenix invierte activamente en la reinserción profesional de los ex reclusos, centrándose específicamente en las oportunidades que ofrece el sector digital. Mediante programas de formación a medida y apoyo personalizado, la asociación ayuda a quienes salen de prisión a adquirir las competencias necesarias para triunfar en este campo en constante evolución. CodePhenix prepara a los candidatos para oportunidades de empleo en industrias emergentes y para una reinserción laboral sostenible.

Por su parte, Artefact está comprometida con la democratización de data. Compañia aprovecha su profundo conocimiento de la generación AI para apoyar la reinserción profesional de los presos. Mediante la colaboración con CodePhenix, Artefact está desarrollando herramientas tecnológicas innovadoras destinadas a crear nuevas oportunidades de futuro para los antiguos reclusos. Generativa AI Servicios potencial prometedor para empoderar a estas personas mediante la identificación de competencias transferibles y la facilitación del acceso a empleos compatibles con su perfil.

Ventajas de la herramienta generativa AI para la redacción de cartas de presentación

Gracias a sus capacidades de procesamiento del lenguaje natural y generación de texto, la tecnología GenAI analiza la información facilitada por los reclusos y crea cartas de presentación adaptadas a su perfil y al puesto de trabajo deseado, todo ello respetando las convenciones y expectativas del empleador.

"Trabajamos para construir una especie de asistente social virtual aumentado que hace preguntas personalizadas a los internos para entender sus motivaciones, su mundo, los entornos educativos y profesionales que ya han experimentado. Luego, esta información se cruza con las características de la descripción del puesto para elaborar automáticamente una carta de presentación."
Vincent Luciani, Director General, ARTEFACT

Generative AI aporta tres ventajas concretas a la redacción de cartas de presentación. En primer lugar, estandariza la redacción de cartas de presentación, ofreciendo plantillas predefinidas y guiando a los usuarios en la estructura y el contenido de su carta. Esto garantiza la coherencia de los documentos producidos.

En segundo lugar, la tecnología elimina automáticamente los errores ortográficos y gramaticales, lo que mejora la calidad de la carta de presentación y aumenta la credibilidad del solicitante.

En tercer lugar, la interactividad de la aplicación basada en GenAI también permite a los usuarios obtener sugerencias personalizadas y consejos relevantes sobre cómo mejorar sus solicitudes de empleo. Los reclusos se benefician de un apoyo personalizado en su proceso de redacción, lo que les ayuda a mostrar eficazmente sus habilidades y motivación.

Cómo funciona la aplicación VictorIA y cómo participan los reclusos

VictorIA tiene una interfaz interactiva e intuitiva que facilita la redacción de cartas de presentación.

La aplicación se basa en un proceso de preguntas y respuestas y en una redacción guiada por el método generativo AI. Se invita a las personas en reinserción profesional a responder a una serie de preguntas sobre su experiencia profesional, competencias, motivaciones y objetivos. Estas respuestas permiten a la aplicación generar una carta de presentación personalizada, estructurada y adaptada a los objetivos de cada persona. También Servicios sugiere frases y expresiones para enriquecer el contenido de la carta, al tiempo que permite a los usuarios personalizar y modificar el texto generado.

Para lograr estos resultados, el proceso VictorIA implica recopilar candidaturas personalizadas data, generar cartas de presentación y orquestar acciones utilizando la tecnología de código abierto LangChain, que gestiona la orquestación sobre GPT. Esta nueva tecnología utiliza una API cerrada, Microsoft Azure, para garantizar la seguridad de los datos privados de los candidatos data. Y el uso de prompt engineering (el proceso de diseño y creación de prompts) resuelve el problema de la falta de contexto y evita alucinaciones y sesgos en las respuestas generadas.

"Una gran parte de la aplicación será desarrollada por nuestros alumnos, las personas a las que formamos en desarrollo web en CodePhenix. Podrán desarrollar sus habilidades en tecnologías interesantes como la consulta de API complejas y el uso del framework ReactJS. Y para nosotros, eso es una verdadera oportunidad".
Brieuc Le Bars, Director, Asociación CodePhenix

Es importante señalar que los reinsertados participaron activamente en la creación y codificación de la aplicación. El proyecto organizó talleres y sesiones de formación en los que los participantes pudieron aportar sus conocimientos e ideas para dar forma a la aplicación según sus necesidades y preferencias. Este enfoque participativo fomenta su autonomía en el proceso de reinserción profesional y refuerza su compromiso con el proyecto.

Generativo AI en la reinserción profesional: perspectivas de futuro

Generative AI Servicios apoyo concreto a las personas en proceso de reinserción que pueden enfrentarse a una "página en blanco" a la hora de redactar una carta de presentación. Al proporcionarles modelos y sugerencias adaptados a su perfil, pueden expresar sus capacidades y motivaciones de forma clara y convincente.

VictorIA también optimiza el tiempo de los trabajadores sociales y de reinserción. Al automatizar ciertas tareas, como la redacción de cartas, la aplicación permite a los profesionales centrarse más en prestar un apoyo personalizado a los reclusos.

Otro beneficio clave del uso de AI generativo es fomentar la confianza y la autonomía de los futuros solicitantes de empleo. Al implicarles activamente en el proceso de redacción y ofrecerles herramientas para crear cartas de presentación de calidad, la AI generativa refuerza su autoestima y su capacidad para presentarse positivamente ante posibles empleadores.

¿Y ahora qué? Garantizar el uso de VictorIA en los centros penitenciarios, donde el acceso a Internet puede ser limitado o inexistente. Debe tenerse en cuenta la adaptación para su uso sin conexión a Internet. Esto significa desarrollar una versión offline de la aplicación, almacenada en servidores locales o integrada en dispositivos específicos.

El proyecto de rehabilitación profesional llevado a cabo por CodePhenix y Artefact abre nuevas y prometedoras perspectivas en el uso de la herramienta generativa AI para mejorar las tasas de empleo de los ex reclusos y crear nuevas oportunidades para su futuro.