En sólo dos meses, ChatGPT se ha convertido en el producto más descargado del mundo. Lo que diferencia a esta solución de sus predecesoras es su interfaz ultrasencilla basada en "avisos" similares a los de una conversación. Este uso intuitivo, unido a la capacidad de AIpara procesar ingentes cantidades de data y ofrecer resultados rápidos y precisos, multiplica por diez la velocidad de ejecución y toma de decisiones de los profesionales. AI libera a las personas de tareas repetitivas que consumen mucho tiempo y les permite concentrarse en actividades de mayor valor añadido. Los humanos no serán sustituidos, serán "aumentados", gracias a la generativa AI.
Según estudios recientes, el 78% de los empleados cree que la AI generativa ha tenido un impacto positivo en su productividad. Para las tareas vinculadas a la adquisición de conocimientos, los profesionales ganarían un 37% en velocidad de ejecución y los desarrolladores un 55% en tareas de codificación. Hace seis meses se inició una verdadera carrera por la innovación entre los protagonistas de AI generativa. Para aprovechar todas las ventajas y seguir siendo competitivas, las empresas deben actuar con rapidez, sin perder de vista los retos pendientes.
Transparencia y confianza, los grandes retos de la generativa AI
El rendimiento de las soluciones generativas de AI es innegable, pero tienen limitaciones que debemos conocer para minimizar su impacto. Son de cuatro tipos principales:
Artefactmetodología propia para reducir riesgos y optimizar la transformación empresarial
El avance vertiginoso y continuo de AI requiere que las empresas actúen con rapidez, pero con discernimiento. Por eso recomendamos a nuestros clientes que adopten un modo de funcionamiento progresivo y apliquen un marco sólido en torno a su proyecto de transformación.
Para que todo Compañia se sume al proyecto, los resultados de un primer POC suelen ser decisivos. Para minimizar el riesgo de incidentes, es preferible realizar esta primera prueba en un caso de uso interno, o a través de la mediación humana (por ejemplo: un agente humano utiliza la información de AI para atender mejor al cliente). Al mismo tiempo, debemos identificar las aplicaciones potenciales en todo el Compañia, basándonos en las necesidades de la empresa y en todo el data que poseemos.
Al mismo tiempo, hay que definir una hoja de ruta para:
La confianza no excluye el control
Aunque estamos convencidos de que la AI generativa tiene y tendrá un impacto positivo en el rendimiento operativo de las empresas y la productividad de sus empleados, es importante lanzarse con prudencia. Los avances deben ser continuos y controlados, y los humanos deben conservar el control de los modelos, antes de poder aprovechar plenamente los ilimitados casos de uso que ofrecen estas nuevas tecnologías de altísimo rendimiento.