El auge de los agentes de AI en las empresas se desarrolla a dos niveles: la mejora de la productividad individual mediante agentes de tareas y la redefinición de los flujos de trabajo colectivos a través de agentes de flujos de trabajo. Aunque estas innovaciones prometen ganancias de eficiencia, también introducen retos estructurales. Sin una estrategia bien orquestada, las organizaciones corren el riesgo de una proliferación incontrolada de agentes y dependencias operativas críticas.
- Nivel 1: Agentes de tareas: una nueva capa invisible de mano de obra
Los Agentes de Tareas (o Agentes de Interfaz) se integran directamente en los puestos de trabajo, acelerando la ejecución entre un 5 y un 30% en función de la función y la tarea. Esto crea una jerarquía "n-1" implícita en cada puesto de trabajo, formando de hecho un aumento invisible pero impactante de la mano de obra.
Sin embargo, sin gobernanza, las empresas se enfrentarán a una explosión caótica de agentes sin supervisión de la calidad, el consumo de recursos o la redundancia. Esto da lugar a un fenómeno de gestión en la sombra, similar a permitir que los empleados contraten asistentes libremente sin la supervisión de RRHH, simplemente porque el coste es insignificante y el despliegue es instantáneo.
- Nivel 2: Agentes de flujo de trabajo: recableado de procesos empresariales
Los agentes de flujo de trabajo van más allá de la optimización de tareas individuales, rediseñando procesos enteros que abarcan múltiples equipos y funciones. Estos sistemas multiagente están diseñados para aumentar la velocidad de los procesos, reducir costes y mejorar la fiabilidad.
Sin embargo, esto introduce un nuevo riesgo: delegar procesos críticos en agentes autónomos puede dar lugar a vulnerabilidades operativas. Si estos agentes fallan o dejan de funcionar debido a cambios tecnológicos, cambios normativos o desajustes internos, todo el proceso de negocio puede venirse abajo.
Para evitar el caos y garantizar una adopción sostenible, las empresas deben centrarse en dos pilares fundamentales: una plataforma de gestión de agentes centralizada y un marco de gobernanza sólido.
- Una plataforma centralizada de gestión de agentes de AI
Las empresas deben establecer una plataforma de agentes de AI dedicada, el "sistema de RRHH" para esta nueva mano de obra. Esta plataforma debe garantizar:
- Centralización deData y acceso a API: Un entorno estructurado y seguro para que los agentes operen con eficacia.
- Seguimiento y supervisión del rendimiento: Herramientas para controlar la fiabilidad de los agentes, detectar fallos y gestionar el consumo de recursos.
- Reutilización de activos: Un marco que evita la creación redundante de agentes aprovechando los modelos existentes antes de desarrollar otros nuevos.
- Un modelo de gobernanza adaptado a la era AI
Jensen Huang (CEO de NVIDIA) prevé que TI se convierta en el "departamento de TI para agentes de AI ", pero la gobernanza debe extenderse más allá de TI. Al igual que los RRHH son una responsabilidad compartida entre los directivos, la gobernanza de los agentes debe estar distribuida.
Hay que resolver cuestiones clave:
- ¿Quién supervisa el rendimiento y la gestión del ciclo de vida de los agentes?
- ¿Cómo pueden las organizaciones garantizar la escalabilidad sin sobrecargar los equipos informáticos?
- ¿Qué marcos de decisión rigen el despliegue y la evolución de los agentes?
Lograr un equilibrio entre agilidad y control es fundamental. El exceso de regulación ahoga la innovación, mientras que la proliferación descontrolada genera ineficiencias y riesgos para la seguridad.
Integrar agentes de AI no es una mera actualización tecnológica, sino un cambio organizativo. Sin estructura, las empresas se enfrentan a una anarquía digital con agentes desconectados que operan en silos. Mediante la implantación de una plataforma de gestión centralizada y un modelo de gobernanza escalable, las empresas pueden aprovechar todo el potencial de AIsin perder el control. El futuro de la eficiencia empresarial no es sólo cuestión de AIsino de dominar la orquestación de un ecosistema inteligente impulsado por agentes.
Obtenga más información sobre la última evolución de AI suscribiéndose a nuestro boletín Gen AI .