Principales conclusiones del debate con Virgine Dominguez, Vicepresidenta Ejecutiva de Digital, Data y Sistemas de Información de Servier, en la cumbre Adopt AI de Artefact - 5 de junio de 2024

Acerca de Virginie Dominguez: Se incorporó al Grupo Servier en 2020, aportando 20 años de experiencia de sus funciones anteriores, en particular como Directora Digital en Orange. El liderazgo de Virginie es esencial para el objetivo estratégico de Servier de convertirse en una empresa digital en 2025.
Acerca de Servier: Es un grupo farmacéutico mundial regido por una Fundación que opera en 150 países y da empleo a 22.000 personas. Servier es un grupo independiente que invierte cada año más del 20% de sus ingresos en I+D. La ambición de Servier es convertirse en un actor centrado e innovador en oncología a través de targeting cánceres difíciles de tratar.

Retos y papel de AIen la industria farmacéutica

La industria farmacéutica se enfrenta a importantes retos en I+D, como las bajas tasas de éxito (por debajo del 5%) y los largos plazos de desarrollo (10-15 años). AI se considera un potencial cambio de juego, sobre todo para acelerar el proceso de I+D y mejorar las tasas de éxito.

AI en los procesos de I+D

Servier utiliza AI principalmente en I+D, centrándose en la comprensión de enfermedades y el descubrimiento de dianas. Han desarrollado un grafo de conocimiento que ayuda a identificar nuevas dianas para enfermedades mediante la vinculación de proteínas, genes y enfermedades, mejorando significativamente su capacidad para comprender y combatir las enfermedades raras.

"La innovación es una carrera, así que tenemos que ir más rápido. Tenemos muchas oportunidades con AI en cuanto a fabricación, suministro, distribución, promoción y comercialización. Pero donde queremos desarrollar un cambio de juego es dentro de la I+D. Y realmente queremos ayudar a los científicos a ganar la carrera".
Virgine Dominguez, Vicepresidenta Ejecutiva Digital, Data y Sistemas de Información de Servier

Desarrollo de fármacos con AI

AI ayuda a Servier a acotar el vasto espacio químico para encontrar posibles moléculas de fármacos. Utilizan algoritmos de aprendizaje automático para predecir las propiedades moleculares, centrando los esfuerzos de investigación en los candidatos más prometedores y acelerando así el proceso de descubrimiento de fármacos.

Optimización de la dosificación con AI

Determinar la dosis adecuada es crucial para equilibrar la eficacia y los efectos secundarios. Servier utiliza AI para predecir la dosis activa óptima en humanos, mejorando la precisión y la rapidez de la transición de la investigación en laboratorio a los ensayos en humanos.

AI en ensayos clínicos

AI acelera la recogida y el análisis de data durante los ensayos clínicos. Por ejemplo, Servier utiliza una plataforma de imágenes para analizar con precisión resonancias magnéticas cerebrales, lo que acelera la evaluación de la eficacia de los fármacos. También emplean AI para la redacción médica, lo que mejora la productividad y la coherencia en varios idiomas y requisitos normativos.

Impacto en toda la cadena de valor de la I+D

AI añade valor en cada paso del proceso de I+D aumentando la probabilidad de éxito y reduciendo el tiempo de comercialización. Servier utiliza diversas tecnologías AI para satisfacer las necesidades específicas de sus equipos de I+D.

Integración cultural y gestión del talento

Servier hace hincapié en la importancia de integrar el talento de AI con los científicos de I+D tradicionales. Han abordado las diferencias culturales y ahora operan en colaboración, con el objetivo de ampliar sistemáticamente las aplicaciones de AI en toda la Compañia.

Visión de futuro y planificación estratégica

Servier ha identificado 40 casos de uso de alto valor para AI en I+D y ha priorizado 18 para los próximos años. También están explorando aplicaciones de AI en otras funciones empresariales, identificando 96 casos de uso y priorizando 20 para su implantación. Tienen previsto aumentar considerablemente los recursos dedicados a estas iniciativas.

Compromiso con la excelencia y la innovación

Dirigida por una fundación, Servier está comprometida con la búsqueda de nuevos tratamientos para enfermedades difíciles de tratar. Se esfuerzan por equipar a sus empleados con las mejores herramientas y tecnologías para lograr esta misión, comparando su viaje con escalar la desafiante cara norte del Everest.

Conclusión

El enfoque estratégico de Servier en AI en I+D y otras áreas de negocio demuestra su compromiso con la aceleración de la innovación y la mejora de los resultados de los pacientes. Su enfoque integral pretende aprovechar el potencial de AIpara superar los retos de la industria y alcanzar sus ambiciosos objetivos.