En el dinámico mundo del marketing digital y la monetización de data , el sector minorista siempre ha sido pionero, aprovechando sus vastos recursos de data para abrir nuevas vías de ingresos.

Un ejemplo importante son los medios de comunicación minoristas, en los que los minoristas ofrecen a las marcas la oportunidad de aprovechar su página web data para anunciarse directamente en sus plataformas o en otros medios de comunicación no propios, creando una situación beneficiosa para ambas partes. Los minoristas se benefician de fuentes de ingresos adicionales, mientras que las marcas pueden llegar a su público objetivo de una manera más directa y personalizada.
Hoy en día, a medida que madura el panorama de los medios de comunicación minoristas, aparece un nuevo actor en el horizonte: los medios de comunicación de viajes. Con las necesidades únicas de las marcas en sectores como la belleza y los licores, que dominan el comercio minorista de viajes, el potencial de los medios de comunicación de viajes es enorme y está en gran medida sin explotar.

El imperativo de la intención de viaje del consumidor

Comprender la intención y los planes de viaje de los consumidores (qué destino, qué ruta, qué fecha) se ha convertido en algo fundamental para las marcas que operan en la venta minorista de viajes. Este data sirve de base para una amplia gama de decisiones, desde las estrategias de marketing y las operaciones de tienda, como la optimización de los horarios de los vendedores, hasta la previsión de la demanda y la gestión del inventario. Aunque existen soluciones que predicen el tráfico en función del origen y el destino, sólo arañan la superficie de lo que es posible.

Retos y oportunidades de la activación de viajes

Para sectores como la belleza y las bebidas espirituosas, viajar representa una oportunidad única para captar nuevos clientes y fidelizarlos a la marca. Los viajeros tienen tiempo. El periodo que comienza cuando un viajero pasa por el control de seguridad y termina cuando embarca en un avión suele denominarse la "hora dorada", porque es el mejor momento para gastar en las tiendas libres de impuestos. Viajar es también una oportunidad para que los consumidores busquen buenos precios, experiencias o productos exclusivos.

El principal reto para las marcas del sector de los viajes es captar eficazmente a los consumidores individuales a lo largo de su viaje físico, por lo que necesitan saber quién viajará, cuándo y dónde, para una activación eficaz antes, durante y después del viaje. En la actualidad, muchas marcas confían en los servicios publicitarios de las agencias de viajes online (OTA) para dirigirse al público en función de la información de sus reservas reales. En 2022, Booking.com, Trip.com y Expedia reconocieron unos ingresos relacionados con la publicidad de 894 millones de dólares ("publicidad y otros ingresos"), 366 millones de dólares ("otros negocios", consistentes principalmente en servicios de publicidad online y servicios financieros) y 777 millones de dólares ("publicidad y medios").

Sin embargo, las OTA tienen sus limitaciones. Su sitio data puede no ser exhaustivo y su cobertura Audiencia puede estar sesgada. En particular, los consumidores que reservan a través de las OTA pueden diferir significativamente de los que reservan directamente con hoteles o aerolíneas.

Hoteles y compañías aéreas: La nueva mina de oro de data

Aparte de las OTA, las cadenas hoteleras y las aerolíneas son tesoros de información sobre los consumidores data. Conocen los planes de viaje, las preferencias y los comportamientos de los consumidores, y a menudo recopilan tanta información como las OTA, si no más. Con casi la mitad de las reservas realizadas directamente con hoteles y aerolíneas, estas empresas se encuentran ante una mina de oro: data. Esto las sitúa en una posición perfecta para emular a los minoristas monetizando su data, ya sea ofreciendo información a las marcas o facilitando la activación de audiencias específicas.

Los minoristas han aprovechado con éxito los medios de comunicación minoristas, que ahora representan una parte significativa del mercado global de los medios de comunicación. Se espera que los medios minoristas alcancen los 100.000 millones de dólares en 2027.

Si los hoteles y las aerolíneas utilizan estratégicamente las asociaciones de data , podrían desbloquear lucrativas fuentes de ingresos y transformar el panorama de los medios de comunicación de viajes.

El socio y la tecnología adecuados

Los medios de comunicación para viajes representan una oportunidad única en la que todos ganan: las empresas de viajes abren una nueva fuente de ingresos, las marcas activan a sus consumidores de forma más precisa y ofrecen una mejor experiencia a lo largo de su viaje.

Para que las empresas de viajes y las marcas aprovechen plenamente el potencial de los medios de comunicación de viajes, deben:

1. Identificar a los socios adecuados para crear dichas asociaciones data en función de sus respectivos objetivos y cobertura (por ejemplo, algunas aerolíneas o cadenas hoteleras pueden ser más interesantes que otras para que una marca determinada se asocie con ellas).

2. Sentar las bases técnicas: Tanto las empresas de viajes como las marcas deben asegurarse de que cuentan con la infraestructura técnica adecuada en función de los casos de uso seleccionados, teniendo en cuenta aspectos clave:

  • Gestión de sus respectivos activos dedata first-party , desde la ingesta hasta el almacenamiento y el procesamiento de forma independiente.

  • Capacidad para cruzar referencias de marcas y empresas de viajes data respetando la privacidad y la normativa de data

  • Activación facilitada (por ejemplo, integración con plataformas de demanda)

En última instancia, a medida que las empresas se esfuerzan por ofrecer experiencias más personalizadas, la integración de data conversacional en sus casos de uso centrados en el consumidor no sólo es beneficiosa, sino esencial. Con los avances en AI generativo y LLM, las barreras que antes dificultaban el aprovechamiento de data conversacional están desapareciendo rápidamente. Ha llegado el momento de que las organizaciones aprovechen el potencial de data conversacional y lo integren en sus estrategias, garantizando así que permanezcan a la vanguardia de la participación del consumidor en la era digital.

El camino por recorrer para los viajeros

Los medios de comunicación de viajes representan una nueva frontera repleta de oportunidades. Con la exclusiva data que poseen, los hoteles y las aerolíneas están a punto de revolucionar la forma en que marcas de sectores como la belleza y las bebidas espirituosas se relacionan con los consumidores en escenarios de viaje. El viaje no ha hecho más que empezar, y el camino que queda por recorrer promete posibilidades apasionantes tanto para las marcas como para las entidades de viajes. Como primera señal, en 2022, Marriott anunció el lanzamiento de su Marriott Media Network, que permitirá a las marcas aprovechar a sus consumidores data en los más de 164 millones de miembros del programa de viajes Compañia, lo que permitirá una activación y un compromiso más personalizados.