Lea el artículo en francés en

class="lazyload

.

A principios de diciembre de 2022, el gran público descubrió ChatGPT. A menudo se mencionaba una idea: ¿puede sustituir a Google como motor de búsqueda?

A principios de diciembre de 2022, el gran público descubrió ChatGPT, una interfaz simplificada que permite a los usuarios utilizar fácilmente las tecnologías de OpenAI. En las semanas siguientes abundaron los ejemplos divertidos, las aplicaciones profesionales ingeniosas, pero también los veredictos precipitados, sin matices ni discusión posible. Uno de estos anuncios fue que ChatGPT sustituiría a Google.

Cada cual tiene su propia opinión cuando se trata de su uso personal y profesional, pero como la experiencia nos ha demostrado, cuando se predice un cambio radical en la vida cotidiana del público en general, solemos mostrarnos más entusiasmados que analíticos.

¿Puede ChatGPT cumplir las funciones de un motor de búsqueda como Google, y sustituirlo así en el uso cotidiano del gran público? ¿Debemos esperar integrar ChatGPT en nuestras estrategias mediáticas para llegar a nuestro público?

¿Cómo podemos definir un motor de búsqueda?

Es, sobre todo, una herramienta cotidiana para la mayoría del público en general. El uso de Internet ha madurado hace más de 15 años. Las principales innovaciones han surgido sobre todo de las redes sociales, aportando algunos usos realmente novedosos. Un motor de búsqueda cumple el mismo uso que en sus inicios: ofrecer los resultados de la consulta de un internauta.

Para la ocasión, podemos citar la respuesta clara y precisa de ChatGPT, eliminando algunas repeticiones: Un motor de búsqueda es un programa que explora Internet, buscando en páginas web, documentos y otros contenidos en línea, en respuesta a consultas de búsqueda enviadas por usuarios de Internet. Podemos resumirlo en tres fases principales:

  • Exploración e indexación: explora la web e indexa el contenido de las páginas web, lo que le permite encontrarlas rápidamente cuando se inicia una búsqueda.

  • Algoritmo de clasificación: el motor de búsqueda utiliza un algoritmo para determinar el orden en que se muestran los resultados de la búsqueda. Este algoritmo tiene en cuenta varios factores, como la relevancia, la calidad y la popularidad de las páginas web.

  • Resultados de la búsqueda: en forma de lista de enlaces a páginas web, así como breves extractos de estas páginas.

¿Cuáles son las características de un motor de búsqueda? Las características de un motor de búsqueda incluyen la capacidad de indexar y almacenar páginas web, la posibilidad de buscar términos en estas páginas, el uso de algoritmos para clasificar los resultados de la búsqueda en función de su relevancia, el alojamiento de los parámetros de búsqueda del usuario (como la ubicación o las preferencias de búsqueda) y la posibilidad de personalizar los resultados en función del historial de búsqueda del usuario. Algunos motores de búsqueda también pueden incluir funciones como la posibilidad de buscar imágenes, vídeos o noticias, o herramientas de búsqueda avanzada como la búsqueda por sinónimos o la búsqueda con filtros.

Comparación de las características de un motor de búsqueda con ChatGPT

En primer lugar, el índice de ChatGPT se construyó a partir de numerosas y variadas fuentes (artículos, novelas, guiones de películas, conversaciones en línea y páginas web). Tiene el inconveniente de detenerse en 2021, y ha requerido una importante validación humana por parte de moderadores de contenidos. La misión de Google es indexar la web, esforzándose por estar lo más actualizado posible, para poder procesar el 15% diario de nuevas consultas.

Se desconoce qué criterios utiliza ChatGPT para clasificar sus resultados cuando se le pide una lista ("¿Cuáles son los mejores servicios de streaming de música?"). Por tanto, la relevancia de los resultados no está clara para el internauta, y las clasificaciones son imposibles de trabajar para una marca, a diferencia de lo que ocurre cuando se trabaja en SEO para buscadores.

El punto débil más importante es la interfaz. Un motor de búsqueda está al servicio de sus usuarios. Su ergonomía es el resultado de décadas de investigación y ajustes constantes. ChatGPT Servicios una interfaz equivalente a un chatbot-la herramienta es ante todo una demostración de su tecnología de procesamiento del lenguaje, capaz de comprender consultas complejas y precisas y responder de forma conversacional.

Por último, y no menos importante, los propios resultados son un problema: la herramienta genera su propia respuesta. No cita sus fuentes, comete errores y da información inexacta. Los usuarios pueden pedirle que "Regenere la respuesta" para dar una respuesta diferente, lo que puede dar resultados distintos a una pregunta idéntica. Google está trabajando con cautela para convertirse en un motor de respuestas, pero bajo el control de su algoritmo de clasificación. Los fragmentos destacados de Google son extractos de la página web que juzga más relevante, y el internauta tiene entonces la posibilidad de elegir entre las distintas páginas web de los resultados orgánicos.

¿Están dispuestos los internautas a sustituir Google por ChatGPT?

La competencia sólo puede darse en una parte del servicio que presta un motor de búsqueda. Sólo las consultas informativas son atendidas correctamente por ChatGPT; las consultas transaccionales están por naturaleza fuera de su alcance. Por tanto, esto limita ChatGPT a un porcentaje muy pequeño de consultas en comparación con el uso actual de Google.

A pesar de la calidad percibida de la respuesta de ChatGPT, el público está acostumbrado a navegar por páginas web en busca de información y a tener respuestas claras, en lugar de vagas paráfrasis y la posibilidad de "Regenerar respuesta". Entornos familiares con una UX bien pensada.

En los últimos 10 años ha habido una plétora de motores de búsqueda alternativos, cada uno con sus especificidades (confidencialidad, búsquedas globales, demagogia, metamotores...), pero ninguno ha resistido el juicio del gran público. Salvo Bing, motor por defecto en muchos ordenadores de sobremesa, ninguno ha conseguido hacerse con más del 1% de la cuota de mercado. A pesar de las pomposas ambiciones de romper el monopolio de los gigantes de la web reinventando el modelo de motor de búsqueda, son por supuesto los internautas quienes deciden si hay que cuestionar la legitimidad de un actor dominante, a través de su propio uso.

¿Sinergia más que sustitución?

Las proyecciones sobre cómo podría ser "el futuro de Google", con la integración de ChatGPT, han ido floreciendo. De hecho, la incorporación de una extensión de Chrome permite a los usuarios acceder a la herramienta desde dentro de sus resultados de búsqueda para completarlos. Más oficialmente, Bing ha anunciado que quiere integrar ChatGPT en su motor, con el fin de ofrecer respuestas más conversacionales a los internautas. Más allá del mero efecto de anuncio para recordar al mercado su existencia, Microsoft es uno de los principales inversores de OpenAI, por un importe cercano a los 1.000 millones de dólares. Los avances de GPT-3, 3.5 y pronto 4, están parcialmente reservados a Microsoft, y se integran progresivamente en varios de sus productos. Por tanto, un Bing mejorado por ChatGPT es creíble.

Para uso profesional, la tecnología OpenAI no es nada nuevo. Sus avances y su interfaz que utilizan algoritmos AI en constante progresión (GPT-2, GPT-3, Vinci) son conocidos, explotados y enriquecidos por sectores como la redacción y el desarrollo web, con éxito variable.

Pero para el público en general y sus hábitos de búsqueda, no es una alternativa probable. ChatGPT sigue siendo una herramienta, de ancho de banda limitado y que probablemente se convierta en un servicio de pago con el tiempo. Anunciar una revolución es sólo una parte del juego para el CEO de OpenAI, orgulloso de haber conseguido un millón de usuarios en sólo 5 días, pero con una verdadera falta de observación por parte de los medios de comunicación en general.

No todas las revoluciones representan progreso, y destruir lo que se ha construido pacientemente con una novedad de hace semanas no hace ningún favor a los internautas. Al igual que ocurre con las criptomonedas, la Web3 y sus variantes, los que reclaman una alternativa a cualquier modelo dominante tienen algo que ganar con ello. Es mejor elegir la evolución en lugar de la revolución, y adaptar nuestras estrategias de búsqueda a la primera, en lugar de desear la segunda.