En 2021, son raras las marcas que no disponen de un sitio web. Son posibles varias situaciones en las que un sitio debe ser lanzado ex nihilo: nueva marca, nueva empresa, apertura en un nuevo país. Por ejemplo, pensemos en un sitio web que participa en un mercado competitivo, siguiendo una estrategia SEO y aplicando esfuerzos constantes.
Sin antigüedad y sin enlaces externos, el contenido editorial o el catálogo del sitio no se valorará más que al cabo de unos meses, por palancas de visibilidad sucesivas a los 3 años. En este caso, se entiende que un sitio es "referenciado" cuando está bien establecido en su mercado en SEO, con una marca reconocida y una portada equivalente a la de sus competidores.
1 - Primer año: poca visibilidad natural
El primer año tras el lanzamiento de la página web se dedica a hacerla emerger.
Se trata de un déficit de notoriedad frente a los competidores implantados en el mercado:
A finales del primer año de existencia, la visibilidad natural (que se mide en impresiones en los motores de búsqueda) del sitio será escasa, se estima que un 20% de su potencial:

2 - Segundo año: un SEO que da pena
El segundo año es el de la reducción de la visibilidad del sitio. El sitio adquiere autoridad ante los motores de búsqueda gracias a sus nuevos enlaces y a su notoriedad.
Su visibilidad en su marca aumenta. Su visibilidad en las búsquedas genéricas disminuye por una presencia mayor en las búsquedas Long-tail y por porcentajes en las búsquedas Top-tail:
El sitio web presenta una inestabilidad en sus posiciones, los motores de búsqueda se enfrentan a los resultados de búsqueda de los internautas mediante pruebas de posiciones altas sobre los puntos fuertes en los periodos cortos. La progresión se realiza por paletas en lugar de de forma lineal.
El sitio ha alcanzado el 50% de su potencial a finales del segundo año.
3 - Tercer año: un sitio de gran visibilidad en la naturaleza
El tercer año establece el sitio como un actor de referencia en su mercado, es la confirmación. Se acerca a la notoriedad de sus concurrentes.
Su visibilidad se estabiliza en las solicitudes genéricas fuertes con una proporción de 20/80 (el 20% de las solicitudes aportan el 80% de la visibilidad), complementadas por las solicitudes de cola larga. El tráfico de la marca aumenta con la notoriedad de la misma. Se ha alcanzado el objetivo de visibilidad en el mercado.
El SEO sigue siendo una estrategia en la que los esfuerzos deben ser constantes. Un sitio web está en consonancia con los avances respectivos de otros actores y está sujeto a las evoluciones de los motores de búsqueda y de los comportamientos del mercado. Alcanzar un objetivo es un éxito, pero mantenerse y superarlo implica una estrategia SEO ininterrumpida. Para un sitio maduro, la complementariedad con las otras palancas (sobre todo mediante un análisis de la sinergia entre SEO y SEA) es un eje de crecimiento y de optimización a tener en cuenta.