Artefact Valor por Data

Inteligencia Artificial: Habilitadores clave para lograr un aumento real de la productividad

Vincent Luciani, cofundador y Presidente Ejecutivo de Artefact, subraya que Inteligencia Artificial AI) debe integrarse de forma concreta en los procesos colectivos de una Compañia, si se quiere obtener un aumento real de la productividad. El empresario participará en el MKIA, evento organizado por Maddyness y dedicado a la AI, en la Salle Gaveau de París, el martes 29 de abril.

La medición, clave del éxito de una estrategia AI

¡Ninguna estrategia es eficaz sin medición! Elegir proyectos, evaluar el rendimiento de los agentes de AI o las alucinaciones de la máquina: explicaciones detalladas de la gobernanza que debe poner en marcha para destacar entre la multitud gracias a Inteligencia Artificial.

The Bridge entrevista a Robin Doumerc, nuevo Director Técnico de Artefact: convertir una gran entidad de ingenieros y desarrolladores en un equipo unificado, productivo e innovador.

En julio de 2024, Robin fue ascendido a CTO de Artefact France por su profunda experiencia tecnológica y sus habilidades de gestión. Ahora dirige un gran equipo de científicos de data , ingenieros de software y desarrolladores frontend, asegurándose de que su equipo esté a la vanguardia de la tecnología, con la formación y la curiosidad en el centro de su enfoque.

El futuro de AI es fluido, adaptable e invisible.

AI evoluciona rápidamente hacia un futuro en el que los usuarios ya no piensen en modelos, modos o herramientas. En su lugar, los sistemas se están volviendo dinámicamente adaptativos: ajustan automáticamente la profundidad del razonamiento, seleccionan las herramientas adecuadas y gestionan los recursos en tiempo real en función de la complejidad de la tarea.

Redefinir la organización empresarial para la ola agenética.

El auge de los agentes de AI en las empresas se desarrolla a dos niveles: la mejora de la productividad individual mediante agentes de tareas y la redefinición de los flujos de trabajo colectivos a través de agentes de flujos de trabajo. Aunque estas innovaciones prometen ganancias de eficiencia, también introducen retos estructurales. Sin una estrategia bien orquestada, las organizaciones corren el riesgo de una proliferación incontrolada de agentes y dependencias operativas críticas.

Replantear la comunicación en un ecosistema AI

A medida que los agentes de AI se hacen cargo de tareas como la redacción de correos electrónicos o la resolución de problemas de atención al cliente, nos enfrentamos a un reto fundamental: ¿cómo se comunican estos agentes de forma eficaz, no solo con los humanos, sino también con los ecosistemas de software de los que dependen?

Reinventar el trabajo: El verdadero impacto de la automatización y la AI generativa.

AI generativa está cambiando profundamente nuestra forma de trabajar, introduciendo herramientas que automatizan una amplia gama de tareas, desde la codificación y el análisis de data hasta la creación de contenidos. Estas herramientas no sustituyen a la experiencia humana, sino que la redefinen. Los profesionales experimentados, ya sean ingenieros, analistas o creativos, se están volviendo indispensables, no para la ejecución, sino para supervisar, refinar e integrar los resultados obtenidos por estas tecnologías.

La evolución de los asistentes de AI : De la ayuda integrada a los agentes multisistema.

El paso de simples asistentes de AI a potentes agentes multisistema refleja un profundo cambio en la forma en que las empresas aprovechan AI generativa. En 2023, el auge de la GenAI incorporada prometía una integración perfecta en los flujos de trabajo diarios, permitiendo a los usuarios adoptar capacidades avanzadas sin alterar sus hábitos. Sin embargo, los elevados costes por usuario y la limitada personalización hicieron que muchos cuestionaran la propuesta de valor de estas soluciones de caja negra.

Ir arriba